Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Relaciones Exteriores
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) es una institución centralizada de la República Dominicana, responsable de la implementación de la Política Exterior según lo establecido por el Presidente de la República Dominicana.
Misión
Desarrollar una política activa de relaciones exteriores que vincule la agenda de desarrollo nacional con el entorno internacional, en beneficio de la República Dominicana.
Visión
MIREX es una institución abierta, eficiente y transparente que promueve la integración de la República Dominicana en la región y el mundo, ejerciendo un liderazgo efectivo y responsable en favor del desarrollo nacional.

Roberto Álvarez
Ministro
Roberto Álvarez prestó servicio en el cuerpo diplomático de la República Dominicana desde 1966 hasta 1970. Entre 1970 y 1978 trabajó en la Organización de los Estados Americanos (OEA), primero como subjefe de protocolo, luego como abogado en el departamento legal y posteriormente en la secretaría de la Comisión de Derechos Humanos. Como especialista principal, preparó borradores de informes de país de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre Chile (1976), El Salvador (1978), Nicaragua (1978) y Paraguay (1977). También organizó visitas in situ de la CIDH a Panamá (1977), El Salvador (1978) y Nicaragua (1978).
Con una beca de la Fundación Interamericana, el Sr. Álvarez realizó investigaciones (1979-1980) sobre asistencia legal para personas indigentes y grupos subrepresentados en la República Dominicana y el Caribe, así como sobre la promoción y protección de los derechos humanos en la región. Mientras estudiaba una maestría en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de la Universidad Johns Hopkins en Washington, DC (1982-1984), ocupó el cargo de subasociado del Programa Centroamericano y del Caribe en la universidad.
El Sr. Álvarez ha trabajado como consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), coordinando el Primer Foro sobre Inversión Privada en las Américas, realizado en Washington, DC, en 1991; para el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD), entre 1987 y 1988; y para la Fundación Ford, en temas relacionados con el desarrollo empresarial, el fortalecimiento de los sistemas judiciales, el estado de derecho y la promoción y protección de los derechos humanos, entre 1978 y 1979. También fue delegado en misiones de Amnistía Internacional en Nicaragua (1980-1981) y Sri Lanka (1981).
El Sr. Álvarez ha sido profesor y conferencista invitado en derechos humanos, derecho internacional y política exterior de los Estados Unidos en diversas universidades y centros académicos, incluyendo: la Escuela de Servicio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana; American University y el Instituto de Servicio Exterior del Departamento de Estado de los EE.UU., ambos en Washington, DC; la Universidad Autónoma de Santo Domingo; la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua, Nicaragua; la Facultad de Derecho de la Universidad de Rutgers en Camden, Nueva Jersey; Florida International University (FIU), Miami, y la City University of New York (CUNY). Como empresario, desarrolló varios restaurantes populares y reconocidos en Washington, DC.
Entre junio de 2005 y septiembre de 2008, el Sr. Álvarez fue Representante Permanente de la República Dominicana ante la OEA con rango de Embajador. Durante su mandato en la OEA, fue presidente del Consejo Permanente de julio a septiembre de 2005; presidente de la Subcomisión de Políticas de Asociación para el Desarrollo del Comité Ejecutivo Permanente del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CEPCIDI) en 2006-2007; y presidente del Comité de Asuntos Jurídicos y Políticos del Consejo Permanente en 2007-2008.
Con el rango de Embajador Honorario, formó parte del Comité Asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores de diciembre de 2008 a agosto de 2010, cuando renunció. Fue miembro del Comité Asesor del Programa Latinoamericano del Woodrow Wilson International Center for Scholars, en Washington, DC, desde 2012 hasta 2020.
El 10 de febrero de 2013, fue elegido por la XIX Asamblea Anual de Participación Ciudadana, una organización cívica no partidista de la República Dominicana, para su Consejo Nacional por dos años. El 19 de febrero fue designado por el Consejo como su Coordinador General por un período establecido de un año. El 22 de abril de 2014 solicitó una licencia de las posiciones de confianza dentro de la organización.
Fue coordinador de asuntos internacionales del candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, durante las campañas presidenciales de mayo de 2016 y julio de 2020. El 16 de agosto de ese año, fue juramentado como ministro de Relaciones Exteriores por el presidente Abinader.
Es autor de varios libros, ensayos y artículos sobre derechos humanos y asuntos internacionales. Escribe frecuentemente para periódicos y revistas dominicanas como La Lupa sin Trabas, El Caribe, El Siglo, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Clave y Gaceta Judicial. También ha publicado ocasionales artículos de opinión en The Washington Post, Miami Herald y El País (España).
El Sr. Álvarez obtuvo una maestría en relaciones internacionales (1982) de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de Johns Hopkins y completó todos los cursos para un doctorado en política exterior de los EE.UU. También posee un título de abogado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (1968) y una maestría en Derecho Comparado de la Universidad de Georgetown (1976).
Habla inglés y español con fluidez, y tiene conocimientos funcionales de portugués y francés. Es un aficionado a los deportes, destacándose en las artes marciales; posee un cinturón negro de segundo grado en Tae Kwon Do, habiendo estudiado con el renombrado gran maestro Jhoon Rhee, décimo grado de cinturón negro, conocido como el padre del Tae Kwon Do en los Estados Unidos.